Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

¿QUÉ HACER ANTE UN INFARTO?

Encontré una página: "Ante un infarto de miocardio, cada segundo cuenta" muy interesante donde te explica como prevenir un ataque al corazón y lo importante que es prevenirlo.
 La noticia se trata de algo muy importante, que es saber como darnos cuenta cuando una persona tiene un infarto al corazón y como debemos actuar en estos casos.
Según como yo interpreto el infarto agudo de miocardio se manifiesta generalmente en personas de mas de 40 años predominantemente en hombres (aunque en los últimos años esta subiendo el indice en la mujeres a causa del cigarrillo), diabetos, personas que sufren de presión alta.
No hay un síntoma típico pero muchas veces se observa a la persona que se queja de mucho dolor en el pecho y que a veces se trasmite al brazo izquierdo o en la mujeres se presenta fatiga o debilidad. Otras veces, como en las personas con diabeticas se presenta sin dolor.
Este dolor lo describen el como opresivo, es decir como que algo le estuviera comprimiendo el pecho y los deja sin respiración. También puede estar acompañado de nauseas o sudor frió.
Ante una persona que sufre un dolor repentino en el pecho, hay que llamar inmediatamente al 107 en Almirante Brown ya que según esta noticia, solo el 30% de las personas que sufren un infarto piden ayuda en las primeras horas.
La sociedad europea de cardiología realizo una campaña con el logo "los segundos cuentan" ya que cuanto antes se implemente el tratamiento se evita las distintas consecuencias graves de esta enfermedad.
Esta enfermedad ocupa un lugar primordial en la causa de muerte  ya que ocupa el 50% de toda la mortalidad cardio-vascular en Europa.
Esta noticia también informa que hay factores predisponen-tes o que favorecen el infarto de miocardio, los cuales pueden ser modificados, como el aumento del colesterol la hipertension. También da diez recomendaciones para evitar dañar al sistema cardiovascular como hacer una dieta sana, ejercicio por lo menos 30 minutos diarios, evitar el stress, controlar la grasa abdominal, etc.
Entonces lo que queda claro de esta noticia es que pensando que se puede presentar en un adulto un infarto de corazón, es imprescindible llamar de inmediato a una emergencia medica ya que esto es fundamental para que pueda sobrevivir la victima.

Por último, aquí les dejo un vídeo explicando porque un ataque al corazón ocurre, es muy breve no se lo pueden perder!




martes, 19 de junio de 2012

Sistema digestivo

En la siguiente infografía esta la explicación del sistema digestivo


Separado de esta imagen, les dejo más detalladamente los órganos del sistema:


*Boca. Ayuda a la formacion del bolo alimenticio gracias a la participación de las glandulas salivales e inician la deglución al mandar a este bolo hacia la porción distal de la lengua que es otro órgano que se lo incluye en el sistema digestivo
*Faringe. es un tubo músculo membraboso que tiene la Función de la respiración -deglución y fonación(sonidos).
*Esófago. es un tubo con revestimiento de membrana mucosa , su función es exclusivamente motora propulsa el vuelo alimenticio a través del tórax en su transito desde la boca al estómago.
*Estómago.Es la porción del aparato digestivo en el abdomen (reservorio de la comida) constituido por varias porciones y revestido de una gruesa mucosa es el lugar donde se da la síntesis de los alimentos, posee ondas peristálticas que ayudan a que el bolo alimenticio se degrade y quede en porciones asimilables para el organismo.
*Intestino delgado. La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo.
*Hígado. posee la bilis que entre sus componentes posee varias enzimas digestivas especialmente enfocadas a la síntesis de grasas en el estomago, la bilis desemboca en el estomago para cumplir sus funciones
*Páncreas. es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está  rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. Tiene la forma de una pera plana. El extremo ancho del páncreas se llama cabeza, las secciones medias son el cuello y el cuerpo y el extremo delgado es la cola. El proceso unciforme es la parte de la glándula que se dobla hacia atrás y por debajo de la cabeza del páncreas. El conducto pancreático pasa por todo el páncreas y transporta las secreciones pancreáticas hasta la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno
*El intestino grueso. su principal función es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos, convirtiendo el quimo en materia fecal para ser excretadas.

martes, 15 de mayo de 2012

Acto médico y acto social

USA TU CORAZÓN, DONA ÓRGANOS


La semejanza que encuentro entre el vídeo "En el lado de la vida" y párrafo extraído de "Ética para Amador" Capítulo "Ponte en su lugar" de Fernando Savater es que en los dos hay una mirada en la que nos hace poner a nosotros mismos en el lugar del otro. El vídeo me lleva a pensar si estas del lado de la vida o no y siento que lo podría representar con la siguiente foto.


Ademas, hay un momento en el vídeo donde la madre de la chica que padeció el accidente de transito, mira por la ventana de la habitación del hospital y observa a una señora de color, acompañando a su hija que esta esperando un trasplante. En ese momento se esta poniendo en el lugar del otro. En el texto "Ponte en su lugar" nos invita a ponernos en el lugar del otro, entender su propio punto de vista, tratar de comprender porque el otro piensa y siente de determinada manera.


Para finalizar, siento que con la siguiente imagen puedo resumir lo que yo creo.


La diferencia entre el acto médico y el acto social es que el primero es realizado por los profesionales médicos y que son indispensables para que el trasplante de órganos se produzca, pero también es imprescindible el "acto social" de donar órganos para salvar vidas.

lunes, 14 de mayo de 2012

Operativo de Transplante

Modulo N°3
3) a-Este es un cuadro de doble entrada ¿Que indica el eje vertical y el eje horizontal del mismo?
La eje vertical señala que órgano o que tejido necesitan. Por ejemplo el pulmón, intenstino, páncreas, etc. La columna horizontal muestra que provincia  y la cantidad de personas en ella que necesitan una donación. Por ejemplo: en buenos aires se necesitan 11 páncreas.
b- Explica que información brinda
El cuadro nos informa sobre cuanta gente precisa de un órgano o tejido, de donde son estas personas (provincia) y cual órgano o tejido se requiere.
c-¿Cuáles son los órganos y tejidos que se pueden donar?
Los órganos que se pueden donar son el corazón, el páncreas, el intestino, el riñón, el pulmón y el hígado. Los tejidos que se pueden ofrecer son  la piel, los huesos, las válvulas, la córnea y la médula.
5) Glosario, cierre de la actividad
*Ablación: Extirpación de una parte del cuerpo por sección quirúrgica.
*Ablacion multiorgánica: es la ablación de muchos órganos.
*Ablación monorgánica: es la ablación de un órgano.
*Ablación de tejidos: es la ablación de un conjunto de células.
*Comunicación: es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
*C.U.C.A.I.B.A. :Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires
*Coordinador de donante: una figura que coordine el trabajo que debe realizarse alrededor de una extracción multiorgánica o un trasplante para que todo ello se lleve a cabo con éxito. Es decir, la persona que se responsabiliza en primer lugar en la detección de donantes potenciales, continuando posteriormente como responsable de todo el proceso de la donación-trasplante de órganos.
*Diagnostico de muerte cerebral: El diagnóstico de ME constituye un proceso clínico y una obligación legal. Implica la abolición definitiva de las funciones corticales y del tronco cerebral.
*Donante: Que dona algo, o que voluntariamente cede un órgano o sangre con fines terapéuticos.
* Distribución: es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos.
*Entrevista familiar: Se trata siempre de una interacción diádica entre el entrevistador y los entrevistados (la familia) , con la finalidad de obtener información y/o intervenir para solucionar problemas.
*Histocompatibilidad: compatibilidad tisular o de injerto o de transplantación. Relaciones entre los tejidos de un donador y los del receptor, de tal forma que pueda prender un injerto de órgano del primer individuo al segundo.
*Hemodialisis:Técnica de depuración sanguínea extracorpórea, que se utiliza en la insuficiencia renal aguda o crónica terminal y que suple las siguientes funciones: excreción de solutos, eliminación del líquido retenido y regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico. Este procedimiento no suple las funciones endocrinas ni metabólicas del riñón. Consiste en el contacto, a través de una membrana semipermeable, instalada en el dializador o filtro de hemodiálisis de la sangre del paciente, con un líquido de diálisis (dializado) de características predeterminadas
*Mantenimiento hemodinámico: Conseguir una estabilidad cardiocirculatoria que garantice la correcta perfusión de los órganos que van a ser posteriormente trasplantados, es uno de los objetivos prioritarios en el mantenimiento del donante.
*Operativo de procuración: Operativo: Que produce el efecto que se pretendía / procurar: Esforzarse en tratar de conseguir algo.
* órgano: Conjunto de tejidos que realizan una función particular o conjunto de funciones en un ser humano
*Rechazo:No aceptación,no admisión o resistencia a algo:
*Receptor: es la persona que recibe el órgano del donante
*Tejido:un conjunto de células de la misma naturaleza, que se unen para cumplir una función.
*El trasplante o injerto común es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos,tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos o células enfermas de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida

lunes, 16 de abril de 2012

Donar es Amar

Recorran y lean el blog del proyecto "Donar es amar" . 
Es un blog colaborativo, ¿qué significa eso? ¿cuál es el significado del nombre del mismo? ¿En qué año se armó? ¿quiénes son los editores? 


Un blog colaborativo esta escrito por varias personas, el blog alberga información de todo tipo. Lo compartido es el registro de usuarios, los tags o clasificaciones del contenido y la apariencia del sitio. El objetivo es que todos participen con el fin de mejorar el conocimiento.
Este blog se llama Donar es Amar, esto significa un gesto de gran entrega y amor para los familiares de los donantes ya que ante la pérdida de un ser querido pueden ayudar a alguien enfermo. Esta actitud realmente la admiro.
El blog fue creado por los alumnos de la escuela secundaria de 3er año y 4to año del Colegio Newlands correspendiente a los años 2009 y 2010. Estos lo hicieron junto con los profesores de la escuela, como, Graciela Catalá y Alejandra García Redin. 
Fue creado para hacer entender a la gente la importancia de donar órganos y que gracias a esto podemos mejorar la calidad de vida de personas enfermas y lo mejor es que le prolongamos la vida. 
En mi opinion este proyecto, es de gran relevancia porque no todos estan dispuestos a donar sus órganos y los llama la reflexión para poder hacerlo sin miedo. Además aclara que todas las instituciones que se dedican a esto son serias, como la "Fundación de Transplate Hepático". 
Para mí el blog esta muy bueno porque aprendí cosas que no sabía y esto me ayudo a valorar las cosas que tengo. También que donar es una decisión muy difícil porque hay que estar muy seguro de ella. La unica modificación que se le puede hacer al blog es el audio del video, o agregarle más imágenes y cosas modernas para actualizarlo.