Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

Conclusión del Prezi

Lamentablemente no todo Internet es buen. Las computadoras están expuestas en todo momento a virus y otras cosas peores. Por eso es tan importante la actualización de los programas antivirus. La mayoría de las veces esto proviene de los e-mail y también por por los programas de chateo.
  Otra parte peligrosa en Internet es que la gente en medios de comunicación, como facebook se hacen pasar por personas diferentes y empiezan a inventar una vida que no tienen. Por ejemplo, los hombres de 40 años dicen que son de veinte, o cuentan historias similares a las tuyas asi fingen que te entienden. Los pervertidos y bromistas hacen esto para despues encontrarse con la persona inocente y poder hacerle cualquier cosa.
  El Internet a estas alturas esta muy descontralado. Por lo que no es muy
seguro para todos lo que no estén preparados. También hay páginas indebidas que la gente no se quiere encontrar y por casualidad las ven. Por ejemplo, los niños pueden ver algo inapropiado.
 
El insulto por Internet es otro factor preocupante. Ya que cualquier persona puede con photoshop falasificar y modificar una imagen o video , para despues subirlo a internet (youtube.com).

En conclusión, en internet pueden a ver muchos riesgos y había que tener mas cuidado con los amigos que tenes en las páginas poner privado tus usuarios y mandar cadenas advirtiendo todo esto.
Mi identidad virtual es privada, comparto mis fotos pero solamente con mis amigos , solo ellos pueden ver lo que escribo o comparto , no agrego ni acepto solicitudes de personas que no conosco y que nunca las vi.Mi identidad o nuestra identidad se crea subiendo fotos nuestras, compartiendo videos, pubilcando cosas que estas haciendo, o actividades que vas a realizar.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Region Patagónica.

En las materias de Tecnología y Geografía, nos asignaron hacer un Prezi acerca de la Region Patagónica. Miralo a continuación. 



miércoles, 23 de noviembre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

domingo, 4 de septiembre de 2011

Cuento Policial: Un crimen a resolver

_ Un vino excepcional - apuntó el Inspector mientras dejaba el vino en la mesa.
_ Efectivamente, tengo que reconocer que es muy delicioso - dijo Martín mientras servía otra copa. 
_ ¡Basta! - dijo el Inspector - que el asunto que me trajo hasta aquí es otro muy distinto.
_ Lo que lo trae por aquí es la desaparición de Andrés, el encargado de las botellas- indicó Martín.
_Exacto. - afirmó el Inspector.
 A continuación volvió a dejar la copa encima de la mesa y se inclinó hacia adelante en el sillón con el objeto de acercarse más a su interlocutor.
_ ¿Podría hablar con alguna persona que trabajaba con Andrés?
_ No hay problema - respondió Martín.
_ Hablaremos con su compañero Juan.
_ ¿Qué le ha sucedido en la cara? - preguntó el Inspector al observar de cerca a Martín. 
_ ¿En mi ojo derecho? Tengo un moretón porque el otro día me di un golpe con la puerta del tractor... pero no es nada grave - exclamó Martín.
 Mientras andaban por e pasillo en dirección a la bodega el Inspector comenzó a interrogar:
_ ¿Cuándo mataron a Andrés?
 Martín levantó la mirada, hacia el techo:
_ Veamos, yo marché a Madrid el martes y cuando regresé, el miércoles por la tarde, me comentaron de su ausencia - balbuceó Martín.
_ ¿Sabe si tenía problemas o gente que lo odiara?  - siguió diciendo el Inspector.
_ Es muy bueno no creo que tenga enemigos - dijo Martín.
 Llegaron al laboratorio y Juan no estaba, entonces Martín ,le dijo:
_ Inspector acompáñeme durante la comida que Juan irá porque acá no está. Seguramente llevará una jarra de vino para que lo pruebe.
 Efectivamente el dueño de la bodega fue a la mesa portando jarras de vino. La comida transcurrió en un ambiente agradable.
_ ¡Vino increíble, Juan! - señaló Martín.
_ Es cierto - dijo el Inspector.
_ Sí, sí - contestó el señor Juan - Mi padre hacía vino, y para que le diera un sabor especial sumergía jamón dentro de la botella.
_ ¿Cómo? - preguntó el Inspector.
_ Sí - dijo Martín - hay gente que mete jamones en los barriles durante el proceso de fermentación, el jamón se disuelve por completo.
 Entonces el Inspector abrió los ojos como platos y se volvió hacia Juan:
_ ¿Dime que no es cierto que cuando sumerges jamón aumenta la temperatura del barril?
_ Juan respondió - Sí, aumenta. ¿Por qué?
 El Inspector palideció y le preguntó:
_ ¿Este vino es del último barril?
_ Sí - respondió Juan. 
Pasada unos instantes el Inspector le preguntó a Martín:
_ ¿Puede usted demostrar que estuvo fura de la bodega entre el martes y el miércoles?
 Martín sacó de su bolsillo los pasajes para ir a Madrid.
_ Gracias - contestó el Inspector - Perdone Martín pero tenía que comprobar la coartada - se disculpó.
 Entonces relató a los presentes que ya conocía donde estaba Andrés y qué por favor no tomaran más vino de las jarras.

domingo, 7 de agosto de 2011

Visita a la Ciudad de Buenos Aires: Manzana de las Luces.



Este importante espacio fue históricamente y es en la actualidad, sede de instituciones de gran envergadura cultural y educativa del país. Entre sus destacadas edificaciones, se encuentra la enigmática red de túneles construida entre los siglos XVII y XVIII, la Sala de la Antigua Junta de Representantes que hoy se constituye en el Congreso de la Nación, la Universidad de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio y otros relevantes espacios declarados en su conjunto como “Lugar Histórico".

viernes, 27 de mayo de 2011

Etiquetados o Folksonomías

Un concepto significativo de la web 2.0 son las etiquetas sociales. Los usuarios pueden utilizar estas etiquetas ( palabra clave que se añade a un objeto digital con el fin de describirlo) para facilitar a cualquiera la localizacion de información y contenidos.
Otra forma de organización es el Metadato. Éstos son información sobre documentos u otros elementos para dar soporte a un tema especifico. Los metadatos fueron creados por profesionales para facilitar el acceso a la información. Hay tres tipos de metadatos, descriptivos, estructurales e informativos. Para la creación de los metadatos se utilizo un vocabulario muy tecnico. La información creada es de alta calidad, pero lleva mucho esfuerzo y dedicacion.
Una alternativa es que los autores proporcionen metadatos descriptivos de sus propias creaciones, pero los dos tienen el mismo problema, los eventuales usuarios de la información quedan desconectados del proceso.
Otra manera de creación de metadatos es la creación de metadatos por parte de los propios usuariosSon ellos quienes los hacen pero no tienen una buena estructura. El sitio “deliciuos” impulso el denominado etiquetado social una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan, comparten y buscan sitios web de interés para ellos.

También estas aplicaciones pueden tener nubes de etiqueta, que es una representación visual asignada a un sitio web. Mayor tamaño de la nube, mayor entradas.
La folsksonomía es una clasificación realizada por la gente. Surge cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo.